Documentos de consulta > Detalle
08/08/2016

Aprendiendo de Larache

El Seminario Sevilla - Larache es una aventura educativa, investigadora y de cooperación internacional al desarrollo. Como toda aventura comporta un riesgo.

El Seminario Sevilla - Larache es una aventura educativa, investigadora y de cooperación internacional al desarrollo. Como toda aventura comporta un riesgo. El riesgo que se deriva de salir de las aulas e implicarse en un problema sensible de la realidad, en un contexto cultural y político diferente al nuestro, el larachí, imbricando docencia, investigación y cooperación al desarrollo.


APRENDIENDO DE LARACHE I


Aprendiendo de Larache es una experiencia de aprendizaje global, con una fuerte componente de interculturalidad y de cooperación al desarrollo. En ella han participado profesores y alumnos de cuatro asignaturas de diferentes cursos de la carrera de arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla E.T.S.A.S.. El contexto es el programa de cooperación que la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía desarrolla en esta ciudad. Nuestra colaboración ha consistido en analizar dos entornos urbanos, La Medina y el Barrio de chabolas Guadalupe, y tomar datos para realizar levantamientos digitales 3D de edificios y lugares muy significativos del patrimonio de la ciudad, de interés para el programa de cooperación. Los alumnos implicados han participado en el seminario "Vivienda y ciudad: Sevilla-Larache"!, desarrollado entre ambas ciudades. Con los datos obtenidos en el trabajo de campo en Larache, los estudiantes han estado trabajando en Sevilla durante el segundo cuatrimestre.


El punto fuerte de esta experiencia ha sido la organización de un seminario-taller en Larache durante la primera semana de febrero, aprovechando el paréntesis del cambio de cuatrimestre. Nos desplazamos allí un grupo de 53 estudiantes, 6 profesores y 7 miembros de la ONG_D universitaria Arquitectura y Compromiso Social. El objeto principal del seminario-taller era la toma de datos de nuestro objeto de estudio y el encuentro con la sociedad y la cultura larachí. Fue una experiencia inmersiva en otra cultura, tan próxima y tan lejana, y en el reverso del modelo de desarrollo hoy vigente. Esta experiencia, profundamente vital, y el contexto de cooperación en el que se planteaba, que marca una distancia respecto al "viaje de estudios" convencional, han propiciado el acercamiento y la puesta en valor de otra cultura, la reflexión sobre las paradojas y contradicciones del desarrollo, así como sobre el papel que la arquitectura y la universidad pueden jugar en la cooperación al desarrollo, ha llevado a cuestionar y replantear actitudes y escalas de valores, así como a la adquisición de un grado de compromiso profesional con el trabajo bien hecho, hasta un punto que ha desbordado nuestras propias expectativas. Así pues, nuestra función principal como educadores ha sido, en síntesis, el diseño de situaciones educativas, que fomentan la toma de conciencia, la responsabilidad profesional y social, la apertura al otro, la valoración de otras culturas, actitudes de cooperación y aprendizaje del trabajo en equipo. Y los alumnos, como veremos, han respondido.


Larache se nos presentaba, al grupo de investigación e innovación educativa, como un lugar de oportunidad en el que es posible la convergencia de objetivos educativos globales, de investigación y de materialización de la función social de la universidad. Tiene un enorme potencial para crear redes entre agentes de ambos lados del estrecho que tengan como objetivo la cooperación al desarrollo, para mejorar las condiciones de vida de la población local. El rico patrimonio local, el emplazamiento, los recursos naturales, la cultura, su emergente tejido asociativo, la hospitalidad y amabilidad de sus gentes, el propio programa de cooperación, ya arraigado, de la Junta de Andalucía, la experiencia previa de cooperación en Larache de la asociación universitaria Arquitectura y Compromiso Social, implicada en la construcción del edificio de Espacio Alcántara, creaban unas condiciones óptimas para continuar y profundizar la colaboración entre la universidad y la Junta de Andalucía en este programa.


El objetivo inicial que nos marcamos fue realizar una toma de datos y un levantamiento digital de un conjunto de espacios y edificios de máximo interés patrimonial y que fueron acordados con el coordinador del programa de cooperación Francisco Torres. Se trata de: el Castillo de las Cigüeñas, el Zoco Chico, la Madraza y los edificios de la Plaza de la Liberación (antigua Pza de España)


Estos edificios y su entorno, la Medina de Larache, se propusieron como objeto de reflexión de las asignaturas gráficas que impartimos los profesores del grupo. Por otra parte, desde la asignatura de Hábitat y Desarrollo nos interesaba tener un acercamiento al problema de periferia autoconstruida, que emerge como consecuencia de la intensa migración campo-ciudad y las expectativas de la emigración, y esto nos llevó a estudiar el barrio de chabolas de Guadalupe.


Posteriormente se sumó a la iniciativa la asociación universitaria "Arquitectura y Compromiso Social", que se planteó como objetivo estudiar las posibilidades de implicarse en proyectos de co_operación en estos ámbitos con asociaciones locales. De esta manera se introducía una capacidad de acción o de investigación en el proceso, que complementa a las otras y que permite la involucración en una proceso de transformación del habitat.



Campo de acercamiento social ///Julio 2005///


Integrado dentro del programa de investigación-acción en Larache, durante el pasado mes de Julio de 2005, se realizó un campo de acercamiento social y cultural en el municipio. En coordinación con la organización andaluza Caravana por la Paz y las asociaciones locales: Charif Idrissi, Pateras por la vida y Espacio Abierto, se realizó un programa de actividades enfocadas a los niños de distintos barrios de la ciudad, entre los que se incluía Guadaloupe, un asentamiento humano informal de la periferia larachí con más de 1200 familias.


El objetivo era intentar avanzar en el conocimiento local, tanto de su cultura y modo de habitar, como de su tejido asociativo, en vistas a consolidar las relaciones de intercambio; en este sentido, es importante resaltar, que a pesar de la cercanía geográfica, el salto cultural es sustancial. Durante el campo de acercamiento, se cumplieron todos estos objetivos, aportando además una enorme calidad humana. Los integrantes del equipo entre los que se encontraban los estudiantes de intercambio presentes, pudimos conocer muy de cerca la realidad del pueblo larachí en todas sus variantes, de la mano de unos habitantes muy especiales: los niños, el futuro de Larache. A través de ellos entramos en el interior de varios hogares donde nos recibieron con la calidad del desierto, y conseguimos acercarnos a sus vidas.


Acompañando al programa, se realizaron reuniones con los vecinos de los barrios, que la contraparte técnica larachí- había ubicado como posibles para una colaboración de Arquitectura y Compromiso Social A.C.S.: Guadalupe y Jnane Aztout. En este sentido se realizaron reuniones informales con visitas a los barrios, y los primeros contactos con las representaciones de los vecinos. Estas permitieron preparar el encuentro que se realizó con los arquitectos municipales y las asociaciones locales, bajo el título de: "Transformation urbaine y sociale à Larache". En dicho encuentro participaron activamente los maestros Carlos González Lobo y M. Eugenia Hurtado con sendas ponencias y la co-direccción de las dinámicas participativas de análisis D.A.F.O. (análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) que se realizaron en la misma jornada. Dicha actividad aportó gran cantidad de información, amén de posibilitar la consolidación de los contactos y marcar objetivos a corto y mediano plazo. En este contexto apareció claramente las enormes posibilidades que disponía la situación del barrio sensible Jnane Aztout, en el que todo eran sinergías que invitaban a participar de la mano de sus organizados vecinos, la contraparte técnica y los representantes políticos. Paralelamente, en este intento de transferencia de experiencias Sur-Sur!, el maestro Carlos González Lobo está planteando como ejercicio académico en su materia de Vivienda Popular, curso 2005-06 de la facultad de Arquitectura de la U.N.A.M. de México, el caso de Guadaloupe, el otro barrio, que presenta unas condiciones muy distintas, tanto de su situación actual y características como de viabilidad del proyecto; y en el cuál se ha visto menos posibilidades de colaboración por la contundencia de los plazos de intervención que dudosamente podrán solucionar las necesidades de todos sus vecinos.



LA REFUNDACIÃ"N DE LA CIUDAD ///Febrero 2006///

Investigación-acción de procesos participativos para la producción

social del hábitat. El caso de Jnane Aztout.


Actualmente, a diciembre de 2005, continuamos trabajando en el proyecto integral de intercambio con la comunidad de Larache. El siguiente referente será el seminario-taller del próximo Febrero de 2006. En él, durante una semana, se creará un espacio de reflexión en el que se compartirán experiencias marroquís, andaluzas y latinoamericanas en un intento por aunar fuerzas y conocimientos en la mejora del habitat. Alumnos y profesores de diversas asignaturas de la Escuela de Arquitectura y de la Universidad de Sevilla ""y ojalá de la universidad marroquí- podrán realizar trabajos de campo, talleres,... pudiendo tocar la realidad y la necesidad de sus trabajos. Sobre la mesa se sitúa el barrio de Jnane Aztout. Hasta el momento, todos los componentes del proceso: vecinos, técnicos y autoridades han acompañado la disponibilidad del proyecto. Esto permitirá que el seminario se centre en el barrio sensible, para trabajar la teoría desde la praxis, y poder así dar un empuje definitivo que suponga el inicio del proceso participativo para la producción social del habitat de Jnane Aztout; permitiendo situar a la experiencia como un referente para el programa nacional de Ville sans Bidonville. Y de esta manera se cree igualmente un espacio de intercambio y aprendizaje mutuo y recíproco entre ambas orillas.


De la complejidad a la concreción.


La investigación que planteamos tiene, en primera instancia, como objeto, elaborar un marco teórico y metodológico para el diseño de procesos participativos de construcción social del hábitat. Actualmente existen tanto referencias teóricas como de experiencias concretas, pero carecemos de una teoría y una metodología articuladas, que permitan orientar los procesos de transformación urbana y social en áreas vulnerables o sensibles.


La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha sido pionera en la implantación de programas de vivienda y de reforma urbana con enfoque global, interdisciplinar y participativo. Entre estos programas destacamos los de "Autoconstrucción de Viviendas", "Rehabilitación Autonómica" (antes "Rehabilitación Preferente") y los de actuación en "Areas de Rehabilitación Integral". En todos ellos se cuenta con la implicación y participación activa de los beneficiarios de los programas. Unos y otros han sido diseñados tomando como base experiencias pioneras tanto andaluzas (caso del programa de la rehabilitación integral del barrio de "La Chanca" en Almería) como latinoamericanas (programa de cooperativas de viviendas de Uruguay).


Actualmente existen experiencias en marcha en los que la investigación acción participativa, metodología desarrollada en el ámbito de las ciencias sociales, está siendo aplicada al diseño y construcción del habitat en el territorio andaluz, y por qué no en nuestro territorio vecino, en la localidad de Larache, apoyando los procesos que también se están dando en Marruecos.


Estos casos son pioneros y precisan de una consolidación del marco teórico y metodológico en el que se sustentan. Por ello, nos planteamos como objetivos concretos de este proyecto los siguientes:


"¢ Revisión de experiencias referentes que nos permitan elaborar un

informe sobre el "estado del arte" en los procesos participativos de transformación social del hábitat, tanto andaluzas como latinoamericanas.


"¢ Elaboración de un marco teórico, que desarrolle las hipótesis antes

enunciadas, para afrontar procesos de transformación social del

hábitat.


"¢ Elaborar una guía metodológica para el diseño de procesos de

transformación social del hábitat.


"¢ Apoyar y evaluar los procesos de investigación acción

participativa en los que está implicado el grupo de investigación, en

concreto:

o Programa de Mejora Urbana del barrio de Jnane Aztout (Larache),

o Área de Rehabilitación Integral de Polígono Sur (Sevilla)

o Plan General de Palomares (Sevilla)

o Plan General de Sanlúcar La Mayor (Sevilla)



Dichos objetivos se enmarcan dentro de un planteamiento docente e

investigador cuyos principios orientadores podrían resumirse en los siguientes objetivos generales:


"¢ Reforzar vínculos entre la actividad universitaria y problemáticas

concretas de la sociedad de cara a su mutuo enriquecimiento.


"¢ Investigación-acción en tecnologías constructivas y sociales para el

mejoramiento urbano con participación comunitaria.


"¢ Reforzar las redes iberoamericanas que trabajan en la mejora del

hábitat y propiciar su puesta en contacto con las del norte de

Marruecos.


"¢ Investigar las posibilidades de transferir estrategias de mejora urbana

entre Argentina, Andalucía y Marruecos.


"¢ Fortalecimiento de la formación del profesorado en materias de

docencia e investigación, con el intercambio de experiencias entre

profesores de España e Iberoamérica.


"¢ Sumar fuerzas e iniciativas para conseguir orientar las políticas de

vivienda hacia una solución integral, que no sólo tenga en cuenta los

aspectos puramente residenciales sino también a los espacios

públicos, infraestructuras y redes sociales que forman los

asentamientos humanos.


"¢ Promover la incorporación de materias sobre tecnologías

constructivas y sociales para el mejoramiento urbano con

participación comunitaria en la universidad


"¢ Potenciar el interés por la mejora continua en aspectos relacionados

con la docencia, investigación y la gestión en los sistemas de

educación superior.



APRENDIENDO DE LARACHE II


Larache es una ciudad costera del Norte de Marruecos, situada en la "puerta de África", la desembocadura del Lucus, en un emplazamiento extraordinario, dónde ya los fenicios asentaran, frente a ella, Lixus. Fue una ciudad próspera durante la ocupación española y conserva vivamente en la memoria, con una extraña nostalgia, el recuerdo vivo de ese periodo de su historia. Nombres de calles, plazas y cafés, amén de la magnífica ciudad del ensanche español, con espléndidos edificios, son las huellas visibles de ese reciente pasado común. Los andaluces allí en seguida nos sentimos en casa. Una hospitalidad sincera nos acoge y su ritmo de vida, más humano, nos envuelve. Esto, junto con las condiciones de crisis y de oportunidad que se abren en su horizonte, y la existencia allí de un inteligente programa de cooperación al desarrollo de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía y la experiencia previa sobre el terreno de la asociación universitaria Arquitectura y Compromiso Social en el proyecto del Espacio Alcántara (puente entre culturas), nos ofrecían el marco idóneo para poner en marcha este proyecto.


Aprendiendo de Larache se enmarca en el programa de cooperación de la Consejería de Obras Públicas y ha sido posible por el apoyo prestado por ésta y por la dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla. El seminario-Taller propone un marco de reflexión sobre el patrimonio de la ciudad y sobre las estrategias para su recuperación como factor de desarrollo local. Patrimonio monumental, de enorme importancia para el fortalecimiento de la identidad local, que precisa una urgente intervención y patrimonio de viviendas, en la Medina y en el barrio de Aztout, que tiene una fuerte connotación social: es urgente y preciso poner en marcha estrategias para la mejora de sus condiciones de habitabilidad. La Medina ha sufrido, como antes las ciudades históricas españolas, un proceso de abandono de su población original, y sustitución masificada por población procedente de la emigración campo ciudad. Las condiciones de habitabilidad de las viviendas que hemos estudiado en la Medina son infrahumanas. Aztout es un arrabal situado junto a la ciudad histórica, a sotavento, en un extraordinario emplazamiento que es mirador privilegiado, y que pese a estar catalogado como asentamiento chabolista, presenta rasgos muy peculiares que nos llevan a afirmar con sus vecinos que "nosotros también somos Medina". La lógica de su población es de inclusión, no de exclusión. Son fundamentalmente pescadores, llevan allí asentados varias generaciones, desde hace probablemente cien años, en unas condiciones de precariedad absoluta en cuanto a instalaciones, servicios urbanos y urbanización básica, pero con unas viviendas de una enorme dignidad interior que reflejan la dignidad de su cultura popular.


Este barrio vive momentos de incertidumbre por estar incluido en el programa "Villes Sans Bidonvilles" del ministerio del Hábitat de Marruecos y el objetivo del Taller ha consistido en realizar un diagnóstico participativo, con los vecinos, de los problemas del barrio y elaborar una estrategia de cooperación, conjuntamente con los responsables políticos del programa, que permita la mejora del barrio respetando el valor del patrimonio construido. Los investigadores de la universidad de Sevilla junto con los estudiantes, de diversas disciplinas, hemos participado en el seminario tomando datos y construyendo conocimiento, criterios y estrategias, que desarrollaremos durante los próximos cuatro meses en las aulas, para aportar los resultados al programa de cooperación. Hemos combinado un programa de conferencias, con participación de expertos marroquíes, latinoamericanos y andaluces, con Talleres vecinales con niños, jóvenes, hombres y mujeres, y talleres interculturales de música, video, fotografía, danza y cocina. Hemos comido en casas de los vecinos de Aztout y de familias de las asociaciones marroquíes con las que colaboramos, pudiendo saborear el significado de la hospitalidad, de compartir lo necesario para vivir, y hemos finalizado la semana colocando la primera piedra del convenio de cooperación entre las Universidades de Sevilla y el Ministerio del Hábitat para el proyecto de rehabilitación urbana y de la vivienda en el barrio de Aztout.


De este modo hemos vivido una experiencia educativa global, en la que hemos percibido cómo la universidad puede trabajar con las instituciones públicas y con la sociedad, especialmente la más vulnerable, para transformar y mejorar las condiciones de vida, haciendo un mundo más habitable y más humano. En unos momentos históricos en los que parecemos atrapados por la lógica de círculos viciosos que nos dividen y alejan, hemos hecho visible como la sociedad, de uno y otro lado del estrecho, de dos civilizaciones supuestamente enfrentadas, podemos construir lazos fuertes de amistad, basados en el conocimiento mutuo y en la cooperación. En la fiesta de despedida, dónde hicimos visible el resultado de los talleres interculturales, un niño del barrio tomó el micrófono y nos dijo: "Antes del seminario nuestro barrio estaba dejado de la mano de Dios. Ahora ya no. No importa lo que piensen los demás. Nosotros ya tenemos identidad". A responder a esta emocionante responsabilidad nos sentimos comprometidos.
facebook
twitter
linkedin