Documentos de consulta > Detalle
08/08/2016

Medina Twisa (Nouakchott_Mauritania)

Se trata de una propuesta enviada al ingeniero Julián Salas Serrano, responsable de un proyecto que la cooperación internacional española se planteaba realizar en Mauritania para acoger a refugiados saharauis.

Se trata de una propuesta enviada al ingeniero Julián Salas Serrano, responsable de un proyecto que la cooperación internacional española se planteaba realizar en Mauritania para acoger a refugiados saharauis.


Está fechado en julio de 2001 y desarrollado a nivel de anteproyecto, con un conjunto de croquis y apuntes, en los que se desarrolla una propuesta tipológica de la vivienda, con una tecnología constructiva apropiada al contexto del proyecto y que resulta de una innovación, en la línea de investigación de construcciones con bóvedas del autor. Así mismo supone una interpretación personal sobre la cultura de la vivienda y la ciudad islámica. El proyecto, también en la línea de investigación de Carlos González Lobo, plantea el crecimiento progresivo de la vivienda, en este caso a realizar en una sóla planta y de un modo muy propio de la vivienda rural.


El conjunto toma como módulo de organización el ancho de la parcela que es de 9 metros. Es un rectángulo de 14 por 19 módulos. El barrio se organiza en torno a un eje interior, en el que se ubican las actividades artesanales, el zoco, la mezquita y la escuela. De este eje salen, en espina de pez, tres adarves a cada lado en torno a los cuales se organizan las unidades vecinales. Cada adarve da acceso a 12 viviendas. El eje organizador es un eje interior, perpendicular a la vía principal y de carácter peatonal, como todo el barrio. Las casas se plantean con entrada en ziz-zag a través de un zaguán abierto. La parcela se ocupa con una crujía perpendicular a fachada, adosada a una de las medianeras, en la que se alojan los dormitorios y el estar-recibidor. Frente a esta crujía aparecen otras dos construcciones auxiliares, adosadas a la medianera opuesta, que alojan a la cocina y la unidad sanitaria. Ambas construcciones se ubican separadas, delimitando un patio jcon el auxilio de unas pérgolas canalones, que recogen el agua de la cubierta y la llevan al aljibe. El fondo de la parcela se destina a corral. Esta lectura espacial y funcional se complementa con la lectura antropológica en la que el arquitecto apoya su proyecto y de la que transcribimos sus propias palabras:


"...Esto permite suponer, conforme amis estudios de casos análogos de arquitectura vernácula del Sahara y a espera de un trabajo fino de especialistas sobre el programa de la familia saharaui usuaria real, de una casa de patio con un cuerpo de habitaciones para padres e hijas y abuela en torno a un salón con divanes de mampostería como salón de estar y recibo que se abre formalmente al patio y permite la máxima privanza para los dormitorios y la vigilancia feroz y moruna del honor femenino (veáse el estudio de Casarabonela, del antropólogo andaluz Felipe Sánchez, de Sevilla), y una habitación para los varones con acceso desde el patio e inmediato al control del corral. Afuera y con control visual del patio, pero a salvo de las vistas del exterior que sólo se atisba por una rendija, estaría una habitación de 2.5x2.5 m que sirve de cocina y comedor y es un "gineceo"; hicimos una perspectiva desde el interior de la cocina en que se domina o controla visualmente: la puerta de la ventana de la casa, las ventanas de las dos hijas, los hijos, el corral y los locales sanitarios, y que goza, por qué no, del patio, en el que las aguas recicladas de los usos domésticos, permiten un jardín mínimo: con el árbol que prescribe el Corán, y una pequeña huerta para plantas de olor y alimenticias: tomillo, mejorana y romero a la sombra podrían mejorar la calidad de vida ".


El proyecto es preciso leerlo también desde su propuesta constructiva. Carlos González Lobo es, entre otras cosas, un arqutitecto constructor que tiene una dilatada trayectoria de innovación de sistemas para la autoconstrucción de viviendas. La novedad de este proyecto es su propuesta de construcción de bóvedas mixtas de yeso y cemento, sobre muros también de yeso, enfoscados con cal y arena de color. La bóveda se construye con el auxilio de una cimbra deslizante de lámina de acero galvanizadado de perfil ondulado. Sobre ella se tiende el yeso reforzado por una malla elástica (6 cm) y sobre éste se dispone una capa de yeso-cemento (3 cm) y un enfoscado de mortero de cemento, cal y arena (2 cm). La bóveda apoya en el muro de bloques de yeso mediante una viga de borde de hormigón armado que forma, en su borde superior, el canalón que recoge el agua de lluvia y la lleva al aljibe.


La vivienda, en una primera fase, constaría del cuerpo principal en su mitad, con el dormitorio principal y el estar, y los cuerpos auxiliares de cocina y aseo, más la cerca. En una segunda fase se añade al cuerpo princiapal los dos dormitorios de hijos e hijas. La entrada en zig-zag se plantea como lugar de encuentro y tamiz entre interior y exterior. Protege de la visión directa y dispone de un banco, dentro pero fuera, para la conversación con los vecinos.
facebook
twitter
linkedin